Descubren tres nuevas especies de mono, dos de ellas amenazadas
Fecha de Publicación: 27/06/2020
Fuente: National Geographic
País/Región: Asia
Una nueva investigación demuestra que tres surilis del Sudeste Asiático consideradas subespecies son en realidad especies diferentes. Dos de ellas se han convertido en unos de los primates más raros y amenazados.
Durante más de un siglo, se consideraba que los surilis de bandas —un tipo de mono huidizo— eran una única especie, pero una nueva investigación apunta a que son tres especies diferentes. Han estado ocultos a plena vista debido a diferencias que no se observan con facilidad.
Estos monos, que viven en Birmania, Tailandia, Malasia, Singapur e Indonesia, no se consideraban una especie en peligro inminente de extinción, en parte debido a su amplia área de distribución. Con todo, los nuevos hallazgos, publicados en junio en Scientific Reports, revelan que dos de las nuevas especies son unos de los primates más amenazados del mundo y necesitan protección urgente.
La investigación evidencia las capacidades de las últimas herramientas de secuenciación genética para corregir siglos de errores taxonómicos que podrían ocultar emergencias de conservación. En este caso, los investigadores trabajaron con ADN de excrementos de mono, una técnica no invasiva cuyo uso podría ampliarse en esta rama de la ciencia.
«Queremos que este trabajo fomente más investigaciones de especies de monos totalmente diferentes en Asia. No cabe duda de que hay mucha más diversidad de la que conocemos ahí fuera, y si no la identificamos, nos arriesgamos a perderla», afirma Andie Ang, exploradora de National Geographic e investigadora de Wildlife Reserves Singapore Conservation Fund.
Una corazonada
Ang, coautora principal del nuevo estudio, empezó a estudiar a los surilis de bandas, un mono pequeño de color negro, hace una década. Los registros del siglo XIX clasificaban a los surilis de bandas (Presbytis femoralis femoralis) como subespecie del Presbytis femoralis junto a otros dos primates: el P. f. percura y el P. f. robinsoni. A juzgar por su aspecto, el error de clasificación es comprensible. Las tres subespecies son negras y solo presentan diferencias sutiles en las marcas blancas de sus rostros y vientres.
Sin embargo, Ang sospechó desde el principio que los surilis de bandas eran una especie diferente. «A juzgar solo por su morfología y las descripciones hechas en el pasado, parecía que eran una especie diferente, pero no tenía información que lo respaldara», explica.
Seguir esa corazonada no sería fácil. Los surilis no se observan fácilmente, ya que son raros, huidizos y pasan la mayor parte del tiempo en las copas de los árboles. Normalmente se marchan en cuanto ven a un intruso humano, lo que dificulta fotografiarlos o dispararles dardos tranquilizantes para tomar muestras de sangre, un método que también puede estresarlos o herirlos.
Para sortear estos obstáculos, Ang y un equipo de colegas internacionales recurrieron a las muestras fecales. Según ella, los excrementos de animales son un recurso infrautilizado por los científicos. Contienen una gran cantidad de información, desde el ADN de los animales a evidencias sobre su dieta, microbioma y carga parasitaria.
En busca de excrementos
Pero es más fácil decirlo que hacerlo: tomar estas muestras es difícil y lleva su tiempo. Los investigadores localizaron grupos de surilis en el bosque y esperaron en silencio —a veces durante horas— hasta que el grupo se movió para poder buscar heces en el suelo bajo los árboles.
«A veces pasábamos todo el día allí y no defecaban, o no podíamos encontrar las heces porque el suelo del bosque era exactamente igual que lo que buscábamos», cuenta Ang. «Y a veces, las moscas y los escarabajos peloteros llegaban antes que nosotros».
Al procesar estas muestras, Ang y sus colegas lograron secuenciar el genoma completo de 11 surilis y lo compararon con una base de datos genética de muestras anteriores y también entre sí. Para que se las considere especies diferentes, las secuencias mitocondriales de los mamíferos deben diferir en torno a un cinco por ciento. En este caso, los investigadores descubrieron una diferencia de entre un seis y un 10 por ciento entre los tres surilis.
Calcularon que las especies divergieron hace unos tres millones de años, antes del Pleistoceno. «Ni siquiera tienen un parentesco cercano», señala Ang.
Salvar a las nuevas especies
Para dos de los monos, Presbytis femoralis y Presbytis percura, la nueva clasificación conlleva problemas de conservación urgentes, ya que ahora se clasifican como «en peligro crítico de extinción» debido al pequeño tamaño de sus poblaciones y sus áreas de distribución limitadas.
Ang estima que la población total del Presbytis femoralis se sitúa en torno a los 300 o 400 individuos, casi un 60 por ciento de los cuales vive en Singapur. El resto vive en los estados meridionales de península malaya, donde están convirtiendo los bosques en plantaciones de palma aceitera a toda velocidad. Sin embargo, los investigadores no tienen ni idea de cuántos Presbytis percura quedan. Solo viven en la provincia de Riau, en Sumatra, en una zona de alto riesgo de incendios forestales y caza furtiva y que también sufre altos niveles de deforestación.
Por su parte, el Presbytis robinsoni está más extendido y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza aún lo clasifica como especie «casi amenazada».
«Por el momento, no se encuentran en peligro» de extinción, afirma Ang. Pero añade que, con la aceleración del desarrollo urbano y la deforestación, es probable que el Presbytis robinsoni termine en la misma situación precaria que las otras dos especies.
Aunque los peligros a los que se enfrentan estos monos no son nuevos, que los etiqueten como especies podría significar que la supervivencia de los primates podría tomarse más en serio.
«La concienciación sobre conservación pública se hace principalmente sobre especies, no subespecies, así que demostrar que las que antes se clasificaban como subespecies son en realidad especies distintas contribuye a recaudar dinero para las labores de conservación», explica Christian Roos, genetista de primates en el Instituto Leibniz para la Investigación de Primates de Gotinga, Alemania, que no participó en la investigación.
Actualmente, Ang y sus colegas están trabajando con socios de universidades y organizaciones sin ánimo de lucro de Malasia, Indonesia y Singapur para fomentar que se hagan más estudios sobre las nuevas especies y se organicen campañas para aumentar sus protecciones a nivel gubernamental.
Los investigadores también sospechan que muchas más especies, primates incluidos, se esconden tras la etiqueta de subespecies, aguardando a que las descubramos. Ahora mismo trabajan en un estudio de seguimiento de otra subespecie de surili, el surili de muslos blancos de Riau (Presbytis siamensis cana), que solo vive en la provincia de Riau, Sumatra, y que probablemente sea otra nueva especie en peligro crítico de extinción. El nuevo estudio prueba que las muestras fecales pueden ser clave para desentrañar estas revelaciones.
«Este método se emplea con poca frecuencia en taxonomía, pero tiene mucho potencial», afirma Vincent Nijman, conservacionista de la Universidad Oxford Brookes y coautor del nuevo estudio. «Si defeca, podemos recopilar ADN».
.
Related articlesFecha de Publicación: 27/06/2020
Fuente: National Geographic
País/Región: Asia
Una nueva investigación demuestra que tres surilis del Sudeste Asiático consideradas subespecies son en realidad especies diferentes. Dos de ellas se han convertido en unos de los primates más raros y amenazados.
Durante más de un siglo, se consideraba que los surilis de bandas —un tipo de mono huidizo— eran una única especie, pero una nueva investigación apunta a que son tres especies diferentes. Han estado ocultos a plena vista debido a diferencias que no se observan con facilidad.
Estos monos, que viven en Birmania, Tailandia, Malasia, Singapur e Indonesia, no se consideraban una especie en peligro inminente de extinción, en parte debido a su amplia área de distribución. Con todo, los nuevos hallazgos, publicados en junio en Scientific Reports, revelan que dos de las nuevas especies son unos de los primates más amenazados del mundo y necesitan protección urgente.
La investigación evidencia las capacidades de las últimas herramientas de secuenciación genética para corregir siglos de errores taxonómicos que podrían ocultar emergencias de conservación. En este caso, los investigadores trabajaron con ADN de excrementos de mono, una técnica no invasiva cuyo uso podría ampliarse en esta rama de la ciencia.
«Queremos que este trabajo fomente más investigaciones de especies de monos totalmente diferentes en Asia. No cabe duda de que hay mucha más diversidad de la que conocemos ahí fuera, y si no la identificamos, nos arriesgamos a perderla», afirma Andie Ang, exploradora de National Geographic e investigadora de Wildlife Reserves Singapore Conservation Fund.
Una corazonada
Ang, coautora principal del nuevo estudio, empezó a estudiar a los surilis de bandas, un mono pequeño de color negro, hace una década. Los registros del siglo XIX clasificaban a los surilis de bandas (Presbytis femoralis femoralis) como subespecie del Presbytis femoralis junto a otros dos primates: el P. f. percura y el P. f. robinsoni. A juzgar por su aspecto, el error de clasificación es comprensible. Las tres subespecies son negras y solo presentan diferencias sutiles en las marcas blancas de sus rostros y vientres.
Sin embargo, Ang sospechó desde el principio que los surilis de bandas eran una especie diferente. «A juzgar solo por su morfología y las descripciones hechas en el pasado, parecía que eran una especie diferente, pero no tenía información que lo respaldara», explica.
Seguir esa corazonada no sería fácil. Los surilis no se observan fácilmente, ya que son raros, huidizos y pasan la mayor parte del tiempo en las copas de los árboles. Normalmente se marchan en cuanto ven a un intruso humano, lo que dificulta fotografiarlos o dispararles dardos tranquilizantes para tomar muestras de sangre, un método que también puede estresarlos o herirlos.
Para sortear estos obstáculos, Ang y un equipo de colegas internacionales recurrieron a las muestras fecales. Según ella, los excrementos de animales son un recurso infrautilizado por los científicos. Contienen una gran cantidad de información, desde el ADN de los animales a evidencias sobre su dieta, microbioma y carga parasitaria.
En busca de excrementos
Pero es más fácil decirlo que hacerlo: tomar estas muestras es difícil y lleva su tiempo. Los investigadores localizaron grupos de surilis en el bosque y esperaron en silencio —a veces durante horas— hasta que el grupo se movió para poder buscar heces en el suelo bajo los árboles.
«A veces pasábamos todo el día allí y no defecaban, o no podíamos encontrar las heces porque el suelo del bosque era exactamente igual que lo que buscábamos», cuenta Ang. «Y a veces, las moscas y los escarabajos peloteros llegaban antes que nosotros».
Al procesar estas muestras, Ang y sus colegas lograron secuenciar el genoma completo de 11 surilis y lo compararon con una base de datos genética de muestras anteriores y también entre sí. Para que se las considere especies diferentes, las secuencias mitocondriales de los mamíferos deben diferir en torno a un cinco por ciento. En este caso, los investigadores descubrieron una diferencia de entre un seis y un 10 por ciento entre los tres surilis.
Calcularon que las especies divergieron hace unos tres millones de años, antes del Pleistoceno. «Ni siquiera tienen un parentesco cercano», señala Ang.
Salvar a las nuevas especies
Para dos de los monos, Presbytis femoralis y Presbytis percura, la nueva clasificación conlleva problemas de conservación urgentes, ya que ahora se clasifican como «en peligro crítico de extinción» debido al pequeño tamaño de sus poblaciones y sus áreas de distribución limitadas.
Ang estima que la población total del Presbytis femoralis se sitúa en torno a los 300 o 400 individuos, casi un 60 por ciento de los cuales vive en Singapur. El resto vive en los estados meridionales de península malaya, donde están convirtiendo los bosques en plantaciones de palma aceitera a toda velocidad. Sin embargo, los investigadores no tienen ni idea de cuántos Presbytis percura quedan. Solo viven en la provincia de Riau, en Sumatra, en una zona de alto riesgo de incendios forestales y caza furtiva y que también sufre altos niveles de deforestación.
Por su parte, el Presbytis robinsoni está más extendido y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza aún lo clasifica como especie «casi amenazada».
«Por el momento, no se encuentran en peligro» de extinción, afirma Ang. Pero añade que, con la aceleración del desarrollo urbano y la deforestación, es probable que el Presbytis robinsoni termine en la misma situación precaria que las otras dos especies.
Aunque los peligros a los que se enfrentan estos monos no son nuevos, que los etiqueten como especies podría significar que la supervivencia de los primates podría tomarse más en serio.
«La concienciación sobre conservación pública se hace principalmente sobre especies, no subespecies, así que demostrar que las que antes se clasificaban como subespecies son en realidad especies distintas contribuye a recaudar dinero para las labores de conservación», explica Christian Roos, genetista de primates en el Instituto Leibniz para la Investigación de Primates de Gotinga, Alemania, que no participó en la investigación.
Actualmente, Ang y sus colegas están trabajando con socios de universidades y organizaciones sin ánimo de lucro de Malasia, Indonesia y Singapur para fomentar que se hagan más estudios sobre las nuevas especies y se organicen campañas para aumentar sus protecciones a nivel gubernamental.
Los investigadores también sospechan que muchas más especies, primates incluidos, se esconden tras la etiqueta de subespecies, aguardando a que las descubramos. Ahora mismo trabajan en un estudio de seguimiento de otra subespecie de surili, el surili de muslos blancos de Riau (Presbytis siamensis cana), que solo vive en la provincia de Riau, Sumatra, y que probablemente sea otra nueva especie en peligro crítico de extinción. El nuevo estudio prueba que las muestras fecales pueden ser clave para desentrañar estas revelaciones.
«Este método se emplea con poca frecuencia en taxonomía, pero tiene mucho potencial», afirma Vincent Nijman, conservacionista de la Universidad Oxford Brookes y coautor del nuevo estudio. «Si defeca, podemos recopilar ADN».
.
- Curiosidades Lara Mesquite Nv
- Viaje Near Me
- Viaje 8 Dias Nueva York
- Lifestyle Without Technology
- Viaje Zombie Cigars For Sale
- Viajar Vs Ca Case Digest
- Curiosidades Urso Polar
- Lifestyle Villages
- Curiosidades Que Olvidaras En 5 Minutos
- Curiosidades Windows
- Viaje Skull And Bones Cloudmaker
- 69 Curiosidades De Dragon Ball
- Lifestyle Yoga
- Lifestyle Quotes
- Curiosidades Xiaomi
- Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
- Thirteen Reasons Why Curiosidades
- Viaje 1004 Kilometros Para Verte
- Curiosidades Uruguay
- Viaje Leaded
- Viaje Al Fondo Del Mar
- Viaje 8 Dias Escocia
- Lifestyle Journalist
- Curiosidades Universo
- Lifestyle Galaxy
- Viaje Tripulado A Marte
- Viaje Ghost Rider
- Lifestyle And Health
- Curiosidades 2 Guerra
- Curiosidades 100
- Lifestyle Vijayawada
- Viaje Meaning In English
- What'S Viajar In English
- Curiosidades Japão
- Lifestyle Journalist
- How Lifestyle Affects Aging
- Lifestyle 12 Series Ii System
- Lifestyle 8321
- Viaje Oro Perfecto Review
- Lifecycle 9500Hr Battery
- Viaje 6 Meses Sudamerica
- Lifestyle Wardrobes
- Viaje 6 Dias Polonia
- Curiosidades Interesantes
- Lifestyle 360 Pearland
- 90 Curiosidades Do Mundo
- Curiosidades Will And Grace
- Lifestyle 18
- When Is Lifestyle Sports Reopening
- What'S Viajar In English
- Why Lifestyle Changes Are Important
- Curiosidades Josh Beauchamp
- Curiosidades Peaky Blinders
- Lifestyle Ecig
- 007 Lifestyle
- Lifestyle Voucher
- Lifestyle Options
- Is Lifestyle Sports Irish
- Viaje 12 Gauge
- Are Lifestyle Diseases Preventable
- Viaje Pronto
- Lifestyle Instagram
- Lifestyle 600 Home Entertainment System
- Curiosidades En El Mundo
- Lifestyle Zero Condoms Review
- Viaje 8 Dias Nueva York
- Viaje Net
- Curiosidades E Dicas
- Viaje 10 Plus 2 And A Half
- Lifestyle Words
- Curiosidades Con Mike Libro
- Viaje Johnny Blaze
- Lifestyle Video
- Curiosidades 9
- Lifestyle Yoga
- Curiosidades Con Mike Libro
- Lifestyle Jobs
- Curiosidades Y Mas
- Can Bloco Economico Curiosidades
- Curiosidades Titanic
- How Lifestyle Affects Skin
- Curiosidades 2 Guerra Mundial
- How Lifestyle Diseases Can Be Prevented
- Lifestyle District
- Curiosidades 9
- Lifestyle Brands
- Viaje Karnavati University
- Curiosidades Futebol
- Viajes Falabella
- Is Viaje A Noun
- Curiosidades 29 De Febrero
- Viaje Interprovincial Ecuador
- Viaje Oro Cigar
- Curiosidades Mexico
- Curiosidades Gossip Girl
- Viaje Espacial Letra
- Curiosidades Italia
- Lifestyle Australia
- Who Sells Viaje Cigars
- Curiosidades 7 De Setembro
- Lifestyle 650 Home Entertainment System
- Synonyms For Viaje
- Lifestyle To Lower Blood Pressure
- Curiosidades Karate Kid
- Lifestyle Realty
- Viaje Kilimanjaro
- Lifestyle Articles
- Viaje 9 Dias Japon
- Viaje Inmovil
- Lifestyle Vs Burrito Bowl
- Viaje 7 Dias Galicia
- Lifestyle 360 App
- Lifestyle Nursery
- Curiosidades En Ingles
No comments:
Post a Comment